Propiedades de la pitaya
La pitaya o pitahaya es un alimento tan fantástico como desconocido, lleno de nutrientes y beneficios para la salud, que están relacionados con su alto poder antioxidante. Por tanto, merece la pena ahondar en conocer cuales son las principales y más importantes propiedades de la pitaya.
Tanto la pitaya amarilla como la pitaya roja tienen una serie de propiedades comunes que tienen que ver con el alto porcentaje de vitaminas que contienen, entre las que destacan las del grupo B -B1, B2 y B3- y C.
Esta última vitamina. que está presente especialmente en la pitahaya rosa, es importantísima, ya que gracias a la elevada concentración de esta sustancia, podremos, entre otros muchos beneficios, favorecer la absorción del hierro del resto de los alimentos, por lo que ayuda a la mejor conservación de nuestros huesos y dientes.
Otra de las propiedades beneficiosas atribuibles a la pitahaya es la de proteger las células del organismo, ya que es una fruta rica en polifenoles que son antioxidantes, y su contenido en polifenoles, un gran antioxidante, protege las células del organismo.

Beneficios de la pitahaya
El consumo de pitaya se convierte en un remedio natural contra el estreñimiento, no sólo porque es rica en fibra, sino porque sus semillas (presentes en el 60% de su carne) poseen aceites esenciales que mejoran el tránsito intestinal. Cabe destacar como beneficio de comer pitahaya, la regulación del intestino gracias a su contenido en oligosacáridos, que son fibras que combaten el estreñimiento, y si añadimos que es una fruta rica en agua, le podemos atribuir propiedades diuréticas, por lo que, sumado a su bajo contenido de azúcar y carbohidratos, es ideal como complemento en dietas adelgazantes) y posee proteína vegetal.
Asimismo la pitaya es un fruto rico en minerales como hierro, calcio, fósforo y vitaminas B, C y E, ayudando a combatir enfermedades como anemia y osteoporosis.
Por su parte, la presencia de semillas en la pulpa de la pitahaya, aumenta los beneficios de las propiedades de la pitaya. Tiene un doble efecto beneficioso en nuestro organismo, ya que por un lado ayuda en el proceso de digestión, y por otro combate enfermedades cardiovasculares, ya que contienen ácidos grasos esenciales como el omega-3.
Valor nutricional de la Pitaya
Como ya hemos mencionado, la pitahaya es un alimento hidratante (es muy rica en agua, ya que de 100 gramos de fruta, 85 son agua) y de alto valor nutritivo. El valor calórico de la pitaya es muy bajo, tan sólo contiene 54 kcalorías por cada 100 gramos.
La fruta del dragón es excelente para todas las etapas de la vida, pero sobre todo para personas con sobrepeso y obesidad que estén haciendo dieta para adelgazar y para personas con diabetes.
De los macronutrientes de la pitahaya podemos mencionar que tiene pequeñas cantidades de carbohidratos, poca proteína vegetal y el contenido de grasas es prácticamente nulo.
Valor nutricional de la pitaya por 100 gramos
Calorías 54
Agua 84,40 %
Hidratos de carbono 13,20 g.
Proteínas 1,4 g.
Grasas totales 0,40 g.
Fibra 0,5 g.
Vitamina C 8mg.
Calcio 10 mg.
Hierro 1,3 mg.
Fósforo 26 mg.
Las propiedades de la pitaya nos dan muchos motivos para consumirla a diario
Las propiedades de la pitaya, como estamos viendo, son tantas que sobran los motivos para comer pitaya cada día:
1.- La pitaya contribuye, gracias a su aporte en vitamina C, a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cáncer o las cardiovasculares ,al ser una buena fuente de antioxidantes .
2.- El bajo perfil calórico de la pitaya hace que se una fruta perfecta para incluir en una dieta de adelgazamiento para personas que quieran perder peso
3.- Las semillas de la fruta del dragón mejoran el tránsito intestinal reduciendo el estreñimiento.
4.- Con un 85% de contenido en agua, la pitahaya nos ayuda a hidratarnos y a combatir la retención de líquidos.
5.- La pitaya o fruta del dragón con la pulpa roja contiene mayor contenido en vitamina C que aumenta la absorción del hierro y puede contribuir a prevenir la anemia ferropénica o a mejorarla. Además esta vitamina participa en la producción de colágeno y de glóbulos rojos.
6.- El consumo de alimentos con antioxidantes, como la pitahaya, nos ayuda a tener mayor resistencia ante las infecciones.
7.- La captina, un componente de las semillas de la pulpa de la pitahaya, es un tónico cardiaco que promueve el correcto funcionamiento del corazón y parece combatir las arritmias.
8.- La vitamina C nos ayuda a prevenir la aparición de cataratas o glaucoma y a cuidar de nuestra vista.
9.- La pitaya tiene propiedades antihistamínicas, por lo que resulta especialmente beneficioso para personas con asma, sinusitis o rinitis.
10.- Los fenoles presentes en la pitahaya y otros alimentos de origen vegetal puede contribuir muy positivamente a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
11.- La Pitahaya contiene fibra prebiótica que promueve las bacterias beneficiosas del intestino. Esto hace que tengamos una mejor salud general.
12.- Y precisamente debido al crecimiento de estas bacterias beneficiosas en nuestro intestino, se ha podido estudiar que puede ayudar en la pérdida de peso, reducir la inflamación y mejorar la resistencia a la insulina.
13.- La acción de los antioxidantes está asociada a un mejor funcionamiento de nuestro cerebro y a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
14.- La pitahaya es una fantástica fuente de magnesio. Un micronutriente muy importante que toma parte en numerosas funciones que se llevan a cabo en nuestro organismo, como por ejemplo: el funcionamiento de los músculos y los nervios, es importante para una buena salud ósea y para el sistema inmunitario.